CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

REVISTA PRACTICA DE DERECHO. N.º 252 Enero 2022 / Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Constitucional-administrativo

debajo descargar revista diciembre 2023


*Big data*, privacidad y mercados digitales: los nuevos desafíos de la regulación en la UE

Análisis desde una perspectiva económica, regulatoria y antitrust


Autores/as Fernando Díez Estella Profesor titular (acreditado) de Derecho Mercantil. Universidad Villanueva (España) https://orcid.org/0000-0002-5011-0051

Alba Ribera Martínez Doctoranda en Derecho. Universidad Carlos III de Madrid (España) https://orcid.org/0000-0002-9152-0030


DOI: https://doi.org/10.51302/ceflegal.2022.9119


Este trabajo ha obtenido un accésit del Premio «Estudios Financieros» 2021 en la modalidad de Derecho Constitucional y Administrativo.


En fechas recientes el Parlamento Europeo ha emitido un informe favorable al proyecto de la Comisión Europea sobre la estrategia europea de datos. Este nuevo activo estratégico se ha convertido en un elemento esencial, no solo para la actuación de las empresas en el mercado, sino en la vida de los ciudadanos y su forma de relacionarse. En los últimos 15 años los mercados han experimentado vertiginosos cambios derivados, entre otras cosas, de la digitalización de nuevos modelos empresariales y formas de hacer negocio. Pese a que la Unión Europea aspira a la creación de un verdadero mercado único digital, lo cierto es que en la actualidad las empresas que dominan el panorama (Google, Facebook, Amazon y Apple) son todas estadounidenses. La ingente acumulación de datos personales que dichas plataformas digitales acumulan y aprovechan comercialmente –el big data– plantea indudables riesgos para la protección del derecho fundamental a la protección de los datos personales de los usuarios. En este trabajo se analiza de forma crítica el enfoque comunitario con el que se afronta este escenario, al hilo de operaciones de concentración empresarial o actuaciones de las autoridades de competencia contra dichos gigantes tecnológicos. Se prestará especial atención al contenido constitucional de este derecho, así como al posible solapamiento entre el derecho regulatorio y el administrativo sancionador, en concreto, en el ámbito del derecho de la competencia.

*******************************************************************************************************************

Citas


Allende Salazar, R. (2020). Capítulo 20. Plataformas digitales y big data: retos para el derecho de la competencia; especial referencia al control de concentraciones. Anuario de Derecho de la Competencia, 2020.


Antón Juárez, I. (2021). Marketplaces que personalizan precios a través del big data y de los algoritmos: ¿esta práctica es legal en atención al derecho de la competencia europeo?, Cuadernos de Derecho Transnacional, 13(1), 44.


Autorité de la Concurrence y Bundeskartellamt. (2016). Competition Law and Data.


Buttarelli, G. (2017). Big Data & Competition Law. En Big Data & Competition Law (pp. 1-2). Concurrences.


Caffarra, C. y Valetti, T. (4 de marzo de 2020). Google/Fitbit review: Privacy IS a competition issue. Voxeu Competition Report. https://voxeu.org/content/googlefitbit-review-privacy-competition-issue


Castillo Parrillas, J. A. (2019). Economía digital y datos entendidos como bienes. En El mercado digital en la Unión Europea (pp. 284-288). Reus.


CEPD (Comité Europeo de Protección de Datos). (2014). Privacy and competitiveness in the age of big data.


Davis II, J. S. y Osoba, O. A. (2016). Privacy Preservation in the Age of Big Data: A Survey. Rand Corporation. https://www.rand.org/pubs/working_papers/WR1161.html


Díez Estella, F. (19 de diciembre de 2020). Digital Platforms and Competition Law: the new Digital Markets Act. EULawLive. Weekend Edition, 42, 6-19.


División de Competencia de la OCDE (2016). Big Data: Bringing Competition Policy to the Digital Era. https://one.oecd.org/document/DAF/COMP(2016)14/en/pdf


Domínguez Álvarez, J. (2021). Privacidad y horizonte tecnológico: algunas reflexiones al hilo del Pacto Digital impulsado por la Agencia Española de Protección de Datos. Diario La Ley, 48, 4-5.


Ferrer, E. y Pol, A. (2020). Capítulo 5. Protección de datos y derecho de la competencia. En M. A. Recuerda Girela (Dir.), Anuario de Derecho de la Competencia (pp. 119-142). Civitas.


Geradin, D. (21 de octubre de 2020). The U.S. v. Google: A preliminary analysis in ten points. https://theplatformlaw.blog/2020/10/21/the-u-s-v-Google-a-preliminary-analysis-in-ten-points/amp/


Geradin, D.(18 de febrero de 2021). What is a digital gatekeeper? Which platforms should be captured by the EC proposal for a Digital Market Act? https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3788152


Gudín Rodríguez Magariños, F. (2018). Parte Específica. Epígrafe 10. Derecho a la protección de datos y las tecnologías disruptivas. En Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos vs. Big Data. Tirant lo Blanch.


Hernández Corchete, J. A. (2018). Capítulo 12. Expectativas de privacidad, tutela de la intimidad y protección de datos. En T. de la Quadra Salcedo y J. L. Piñar Mañas, Sociedad digital y Derecho (pp. 293 a 300). Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Red.es y Boletín Oficial del Estado.


Herrero Suárez, C. (2018). Capítulo 31. Big Data y Derecho de la Competencia. En T. de la Quadra Salcedo y J. L. Piñar Mañas, Sociedad digital y Derecho. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Red.es y Boletín Oficial del Estado.


Ibáñez Colomo, P. (22 de febrero de 2021). The Draft Digital Markets Act: A Legal and Institutional Analysis. https://ssrn.com/abstract=3790276


International Data Corporation. (2014). The Digital Universe of Opportunities. International Data Corporation Journal. https://www.iotjournaal.nl/wp-content/uploads/2017/01/idc-digital-universe-2014.pdf


Krzepicki, A., Wright, J. y Yun, J. (2020). The Impulse to Condemn the Strange: Assesing Big Data in Antitrust. CPI Antitrust Chronicle, February 2020, 2-4.


Lambrecht, A. y Tucker, C. E. (2015). Can Big Data Protect a Firm from Competition? https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2705530


Laney, D. (6 de febrero de 2001). 3D Data Management: Controlling Data Volume, Velocity and Variety. Meta Group (Gartners Blog post).


Leslie, D., Burr, C., Aitken, M., Cowls, J., Katell, M. y Briggs, M. (2021). Artificial intelligence, human rights, democracy, and the rule of law: a primer. The Council of Europe.


López Galdós, M. (6 de octubre de 2020). The HJC Report on the Future of the U.S. Competition System. https://www.project-disco.org/competition/100620-the-hjc-report-on-the-future-of-the-u-s-competition-system-part-1/


Martínez López-Sáez, M. (2018). Capítulo 2. La dignidad humana y los derechos personalísimos como punto de partida de un derecho a la protección de datos de carácter personal. En Una revisión del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal (pp. 26-27). Tirant lo Blanch.


Martínez, R. (2018). Capítulo 11. Inteligencia artificial, Derecho y derechos fundamentales. En T. de la Quadra Salcedo y J. L. Piñar Mañas, Sociedad digital y Derecho. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Red.es y Boletín Oficial del Estado.


Mauro A. de, Greco M. y Grimaldi, M. (2017). A formal definition of Big Data based in its essential features. Library Review, 65, 122-135. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2938397


OCDE (2013). Exploring Data-driven Innovation as a New Source of Growth: Mapping the Policy Issues Raised by «Big Data». OECD Publishing. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/5k47zw3fcp43-en.pdf?expires=1616503551&id=id&accname=guest&checksum=F9AA98617C643E05674E3B5E7C487463


Ohlhausen, M. K. y Okuliar, A. P. (2015). Competition, consumer protection, and the right [approach] to privacy, Antitrust Law Journal, Forthcoming, https://www.ftc.gov/system/files/documents/public_statements/686541/ohlhausenokuliaralj.pdf


ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2019). Cuestiones de competencia en la economía digital. En Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (p. 2). https://unctad.org/system/files/official-document/ciclpd54_es.pdf


Petit, N. y Teece, D. (2021). Big Tech, Big Data, And Competition Policy: Favouring Dynamic Over Static Competition. SSRN. https://ssrn.com/abstract=3229180


Petit, N., Teece, D. J. y Berkeley Research Group Institute. (2021). Big tech, Big Data, and Competition policy: favoring dynamic over static competition (pp. 29-31). https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3229180


Piñar Mañas, J. L. (2018). Capítulo 3. Identidad y persona en la sociedad digital. En T. de la Quadra Salcedo y J. L. Piñar Mañas, Sociedad digital y Derecho. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Red.es y Boletín Oficial del Estado.


Quadra-Salcedo Fernández del Castillo, T. de la. (2018). Capítulo 1. Retos, riesgos y oportunidades de la sociedad digital. En T. de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo y J. L. Piñar Mañas, Sociedad digital y Derecho. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Red.es y Boletín Oficial del Estado.


Sokol, D. D. y Comerford, R. (2016). Antitrust and Regulating Big Data. George Mason Law Review, 23(119), 1.133-1140. University of Florida Levin College of Law Research. https://ssrn.com/abstract=2834611


Troncoso Reigada, A. (2010). Capítulo primero. La configuración constitucional de un derecho fundamental a la protección de datos personales y su desarrollo por el legislador. En La protección de datos personales. En busca del equilibrio. Valencia: Tirant lo Blanch.


Volmara, N. M. y Helmdachb O. K. (2018). Protecting consumer and their data trough competition law? Rethinking abuse of dominance in light of Federal Cartel Office’s Facebook investigation. European Competition Journal, 14(2-3), 195-215. https://doi.org/10.1080/17441056.2018.1538033


Waler, K. (20 de octubre de 2020). A deeply flawed lawsuit that would do nothing to help consumers. https://blog-Google.cdn.ampproject.org/c/s/blog.Google/outreach-initiatives/public-policy/response-doj/amp/


Firma contrato digital 10-01-2022

Cómo citar

Díez Estella, F., & Ribera Martínez, A. (2022). Big data, privacidad y mercados digitales: los nuevos desafíos de la regulación en la UE : Análisis desde una perspectiva económica, regulatoria y antitrust. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (252), 73–104. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2022.9119

Número

CEFLegal. Revista práctica de derecho N.º 252 Enero 2022

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Constitucional-administrativo

Licencia

Derechos de autor 2022 - Todos los derechos reservados durante un año desde la fecha de publicación y Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 pasado el primer año de la fecha de publicación.

Artículos más leídos del mismo autor/a


Fernando Díez Estella, Beatriz Oliver García, La nueva Carta de Derechos Digitales en España, y los nuevos reglamentos comunitarios DSA, DMA e IA: ¿hacia un constitucionalismo digital? , CEFLegal. Revista práctica de derecho: CEFLegal. Revista práctica de derecho N.º 268 Mayo 2023

Fernando Díez Estella, La regulación de los mercados en la era digital: ¿Quo vadis, Europa? , CEFLegal. Revista práctica de derecho: CEFLegal. Revista práctica de derecho N.º 229 Febrero 2020

Fernando Díez Estella, Patricia Pérez Fernández, La tutela de los derechos fundamentales en los procedimientos administrativo-sancionadores del Derecho de la competencia , CEFLegal. Revista práctica de derecho: CEFLEGAL Comentarios, casos prácticos: revista práctica de Derecho N.º 214 Noviembre 2018

Fernando Díez Estella, Google, internet y derecho de la competencia: ¿viejas reglas para nuevos mercados? , CEFLegal. Revista práctica de derecho: CEFLEGAL Comentarios, casos prácticos: revista práctica de Derecho N.º 163-164 Agosto-Septiembre 2014

Fernando Díez Estella, Patricia Pérez Fernández, Responsabilidad antitrust de la matriz por los actos de la filial: ¿enajenación mental transitoria o aberración jurídica permanente en la Comisión Europea y la jurisprudencia comunitaria? , CEFLegal. Revista práctica de derecho: CEFLEGAL: revista práctica de Derecho N.º 153 Octubre 2013

*+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

DESCARGAR DOS NUMEROS GRATIS DE LA REVISTA.